El diseño de un evento a través de nuestros ojos
Nuestro trabajo consiste en coger tus sueños cachito a cachito, hilarlos y desarrollarlos para convertirlos en realidad y que todos tus sentidos participen. ¿Qué hace sentirnos sencillamente bien? Lo que soñamos despiertos, lo que concebimos para el futuro o aquel momento del pasado son objeto de inspiración para nuestros proyectos.
El concepto de un evento es el punto de partida y alrededor del cual girará todo lo demás. Te inspire lo que te inspire quedará reflejado en vuestra guía de estilo que estará repleta de colores, ambientes, materiales y muchas, muchas ideas originales en el día de vuestro evento. Con esta boda, os mostramos un ejemplo de cómo abordamos cada proyecto.

el concepto de una boda y estilismo
Os presentamos la boda de una pareja que se conoció en Copenhague, viven en Barcelona y proceden de Burgos y Valencia respectivamente. Tantas vueltas han dado por la vida que no querían que su boda fuese de otra manera que volviendo a la tierra que les vio nacer. Por eso, y como dice la tradición, organizaron una boda familiar en la finca particular de la familia de ella. Sería en su pueblo, en la Castilla profunda, tierra de cereales, vino y flores silvestres.
El valor de esa finca es mucho, especialmente para la novia puesto que el pequeño merendero que en ella hay, el jardín, la huerta y el viñedo lo habían construido su familia con sus propias manos. Querían destacar sus orígenes y la forma de vida tradicional castellana. Por eso se planeó una boda rústica con connotaciones antiguas de los pueblos de antes. En Junio, los campos de cereal estarían completamente dorados y las viñas dando los primeros racimos de uva. Los colores cálidos eran algo preferente en la pareja de novios en el día de su boda.
Se vestirían acorde a ese entorno. La novia llevaría un vestido de Jose María Peiró de materiales 100% naturales, seda natural, encaje de chantilly francés y lino. La diadema era un entrelazado de ramitas del campo con tul. El toque antiguo lo llevaba el velo, que al fijarse a las muñecas le aportaba una imagen muy art-decó. Llevaría también unas esparteñas de la firma Naguisa que la diseñadora adaptó para el vestido, base de yute y cuerpo de ganchillo artesanal de algodón del mismo color del vestido. El ramo era de Gang and the Wool, hecho a base de hermosas hortensias deshidratadas de los colores del corbatón y chaleco del novio.



******************************************************



creamos y componemos con las manos
Siguiendo el esquema, decoramos la ceremonia en base a esos tonos y utilizamos sillas de pueblo y bancos de madera típicos de las bodegas de la zona para sentar a los invitados. Los novios se sentarían en un banco restaurado de madera curvada con asiento de mimbre decorado todo con la tela del vestido de la novia y el atril sería una vieja cuba de vino.
Se hicieron tres puntos decorativos en la finca a base de objetos típicos de la zona y de la familia, algunos de ellos los restauramos para la ocasión. Varias cántaras, pucheros y cuajilones, una maleta, un baúl, vasijas, cestas, cajas envejecidas, garrafas, botellas de cristal…
Diseñamos y confeccionamos un estupendo arco de flores de papel de diferentes tamaños, formas y colores estratégicamente elegidas de 3 metros de largo que coronó y animó la entrada de la finca.
diseño de invitaciones y papelería del evento
Dibujamos y pintamos con acuarela toda la papelería corporativa de la boda. El merendero como elemento central, las hojas de la parra y las del sauce llorón bajo el cual se haría la ceremonia. Con papel reciclado y cordón de esparto le dimos un aspecto aún más natural. Aprovechamos una pared blanca para simular un tendedero de cuerda sobre el que colgarían láminas con la distribución de los invitados en sus mesas. Cada mesa era un símbolo para los invitados que nosotros mismos compusimos y que al mismo tiempo se convirtió en una pequeña galería de arte para ser disfrutada durante la boda.




******************************************************
el éxito de un evento es la suma de muchos detalles
Esta simpática pareja de espantapájaros al pie de la viña conquistó a todos los invitados. Iban casi tan guapos como los novios.
******************************************************



señalética del evento
Con madera vieja recuperada hicimos toda las indicaciones de la boda. Un mural para señalar el camino a la finca, otro para indicar los puntos importantes del evento y cartelitos pequeños de las hortalizas para los desconocedores de la huerta.
diseño personalizado de alianzas de boda
Siguiendo los deseos de la pareja, diseñamos las alianzas de los novios y las enviamos a fabricar a un joyero artesano colaborador de La Tarara. Decoramos dos bastidores de cáñamo, uno para llevar los anillos y otro para las arras, hechos por el abuelo del novio y decorados con el tejido del vestido de la novia, ambos a juego.


diseño de producto para eventos
Para rematar, el photocall se hizo con un fondo mural de láminas viejas con imágenes sobre el mundo del teatro a principios del siglo XX adquiridas en un mercadillo de antigüedades. También compusimos un libro de firmas con libros antiguos, pergaminos y toques de ramitas de romero y una barra de chuches con almendras garrapiñadas, nueces bañadas en chocolate, gominolas artesanales de Italia y un mantel de ganchillo, todo con el mismo aire bucólico de la boda..

